martes, 3 de noviembre de 2020

Ejemplos de Fósiles vivientes


Algunos ejemplos de fósiles vivientes para que podamos entender mejor.




¡No nos olvidemos de las plantas!



 

Fósiles...¿Vivientes?



El celacanto, el ornitorrinco, el gingko, los tiburones, los escorpiones, las cucarachas son algunos ejemplos de lo que se considera un fósil viviente.
Pero... ¿A que se refieren lxs científicos cuando dicen fósiles vivientes?

¿Serán supervivientes del pasado? Averigüemos lo que significa esta expresión escuchando el siguiente capítulo del podcast "Zoo de fósiles".

Luego de escuchar el podcast dejar un párrafo en los comentarios de este post con un intento de definición de fósiles vivientes.



INFO-PALEOGAFIA

 Un poco de información extra.

Recorre el panel interactivo y descubrí las novedades.




¡Gigantes! Parte 3

 

En la estancia La Flecha, próxima al río Chubut, a unos 260 km de Trelew, yacían restos fósiles de un tamaño monumental.

 





Al encontrarse ante esta nueva especie lxs cientificxs involucradxs  decidieron nombrarlacomo Patagotitan mayorum. Su significado está compuesto por “patago” en referencia al suelo patagónico donde fue encontrado; y “titan”, aludiendo al porte que poseía. Por otro lado el nombre específico “mayorum” fue elegido en agradecimiento a la familia Mayo que permitió realizar las excavaciones dentro de su propiedad

 

Hablemos de medidas....

Para poder hacer una estimación del tamaño que podia llegar a alcanzar este animal lxs palentologxs utilizan métodos indirectos, como por ejemplo medir la circunferencia de los fémures y húmeros fósiles encontrados.  A partir de esta recolección de datos y unos cuantos cálculos se estima que estos animales podrían medir más de 40 metros de largo y pesar entre 70 y 80 toneladas ¡Esto es como 14 elefantes africanos juntos!  Esta especie de titanosaurio está dentro del grupo de los dinosaurios Seudópodos, que son herbívoros de cabeza pequeña con cuello y cola muy largos.




jueves, 29 de octubre de 2020

PALEO-Tour!

En este Padlet vamos a poder encontrar un montón de material, convencional y no convencional, para que puedas realizar este recorrido informático, científico y apasionante de la forma que más te guste.

 La idea es que utilices tu curiosidad como timón y empieces por la entrada que mas te llame la atención.

 ¡Ahora estas en control! Divertite y dejame tus preguntas.




Hecho con Padlet

domingo, 25 de octubre de 2020

¡Gigantes! Parte 2


Pero el trofeo al animal terrestre más grande encontrado lo tiene un dinosaurio. 

El codiciado podio al gigante más grande del mundo se fue pasando de dinosaurio en dinosaurio por muchos años. Lxs científicxs desenterraban nuevos fósiles, que proclamaba ser la nueva especie más grande, cada par de años. Las revistas se llenaban de imágenes y datos, medidas y toneladas sobre cada nuevo ejemplar. Pareciera que lxs cientificxs jugaban una carrera por conseguir el privilegio de encontrar a la bestia más colosal que haya caminado sobre nuestro planeta.

 Algunos ejemplos de estos gigantes que estuvieron en el podio:



 Parte de esta batalla implícita entre paleontologxs está dada en territorio argentino, más específicamente en la Patagonia. Muchos ejemplares gigantes se encontraron allí. Palentologxs de todas partes del mundo vinieron a excavar en el sur de nuestro país para encontrar los restos fósiles del futuro dinosaurio más grande del mundo, y así llevarse el honor de investigar y nombrar la nueva especie.

Dreadnoughtus schrani
 

Durante muchos años, Argentinosaurus huinculensis retuvo el primer puesto de ese podio. Los restos originales se encuentran en el Museo Carmen Funes. Pero en el 2017 un hallazgo vino a patear el tablero dejando a toda la comunidad con la boca abierta.

















Escuchemos este podcast que aporta muchísima información sobre uno de los Gigantes de Argentina!

Fósiles VS Reconstrucciones

 Vamos a intentar imaginarnos como era los animales prehistóricos a partir de sus fósiles.
¿Te animas?